Antonella Manca

Antonella Manca

Licenciada en ARQUITECTURA, Università degli Studi di Firenze. Máster CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE CON TIERRA, Fundación Universitat de Girona. Autora del PFM “Revocos con recursos naturales y reciclados”. Experiencia en DESPACHO de arquitectura. Experiencia en CONSTRUCCIÓN, especializada en revocos de tierra y tadelakt. Participación en proyectos sociales, espacio BioBui(l)t-Txema y Connecthort, Barcelona. Colaboradora en el proyecto Terram.

REVESTIMIENTOS FINOS DE TIERRA

Con Rocío Merlos López

31 Mayo, 1 y 2 de Junio

En este curso nos adentraremos en el mundo de los acabados de arcilla, sus técnicas, y tipos de terminaciones. Formularemos morteros de tierra con diferentes tipos de arcillas, áridos y fibras, jugando con estos elementos para descubrir diferentes posibilidades estéticas. Se experimentará con terminaciones más sutiles como estucos alisados y con terminaciones más expresivas y texturadas así como con técnicas decorativas como el esgrafiado. Un paso a paso para descubrir las posibilidades que ofrece la tierra.

Paloma Folache

Paloma Folache

Desde su formación como restauradora, Paloma siempre ha orientado su labor desde el análisis de los materiales que constituían el trabajo artesanal o artístico a conservar. Como diseñadora, considera que la percepción del resultado final en cuanto a color, textura o composición es fundamental y está estrechamente ligada al material con el que está realizado el trabajo. Su trabajo hoy en día consiste en prestar un servicio a los clientes donde la prioridad es la de crear un protocolo de actuación técnica y estética para juntos dar luz a su proyecto. Considera su responsabilidad el procurar la mejor realización técnica y asesorar en la elección de los materiales.

Paloma es especialista en revestimientos y acabados, trabajando tanto en rehabilitación como en obra nueva con materiales tradicionales como la cal, el yeso y la tierra. Procura trabajar con aquellos que considera materiales “nobles” por su gran calidad, fidelidad a su función y durabilidad. Las técnicas de aplicación están basadas en las tradicionales, adaptándolas a los requisitos de cada obra en particular y las condiciones del soporte. Se trata, en su mayor parte, de revestimientos interiores y exteriores, estucos, enlucidos, esgrafiados. Realiza también trabajos de pintura en general, con cal y temples, o decorativa, como imitaciones, pátinas, marmorizados y diversos tratamientos de madera y piedra.

Además de intervenir en obras como parte ejecutora del oficio, también lleva a cabo una labor de coordinación, formando equipos en colaboración con el estudio de arquitectura de Alfonso Zavala, así como con empresas constructoras de confianza, aunando conocimientos con el fin de ofrecer un servicio completo.

En cuanto a los materiales utilizados, recurre a materiales locales, formulando a pie de obra, o de fabricantes de confianza, pues su necesidad de investigación la lleva a la constante lectura, búsqueda y formación con maestros artesanos a nivel nacional e internacional.

Arkupean

7 talleres de bioconstrucción subvencionados
Arzoz, Navarra

31 Mayo y 15 Agosto

Talleres de tabiques naturales, acabados de arcilla y cal, y de suelos de Opus Signinum.

Aitor Sabuquillo Mesa

 

Aitor Sabuqillo Mesa

Aitor destaca en la realización de revestimientos tradicionales de cal al más puro estilo artesanal. Realiza elaboración y rehabilitación de revestimientos de fachadas y de interiores con mortero tradicional de cal grasa mezclado con áridos de diferentes procedencias, siempre priorizando la cercanía. 

deconstruccio.com

Estucos tradicionales de cal

Con Aitor Sabuquillo

31 Julio y 1 al 3 de Agosto

Nos disponemos a enseñar en esta formación algunas de las técnicas tradicionales de nuestro territorio, como los estucos enlucidos, labrados, esgrafiados y fresco. Pondremos en valor las virtudes de la cal y las cuestiones a prever en obra para obtener un buen resultado final.

Esaú Rodríguez

 

Esaú Rodriguez

Geólogo dedicado al mundo del cáñamo desde hace más de 12 años.

Realiza todo el proceso desde la producción y transformación hasta la elaboración de productos acabados.

Asegura que «el cáñamo es la planta más versátil de la tierra» y por eso es el fundador y promotor de varias iniciativas dedicadas a la producción y venta del cáñamo.

Web

Linkedin