Muros de balas de paja: introducción y técnica Nebraska (módulo 3 de 8)

Con Rikki Nitzkin

16 al 17 Diciembre 2023

Este es el segundo taller de una serie de 8 talleres sobre bioconstrucción. A través de estos 8 módulos didácticos y prácticos de 12 horas cada uno, pretendemos darles una buena introducción a la bioconstrucción, sus materiales y algunas técnicas.

La construcción con balas de paja se lleva utilizando ya hace más de 100 años. Es un material que permite hacer muros muy aislantes (cálidos en inviernos y frescos en verano) fácilmente ejecutados en autoconstrucción. La bala de paja es un material que ofrece una excelente relación entre calidad y precio. En esta técnica llamada “Nebraska” el muro de paja cumple con funciones de aislamiento, cerramiento, y son estructurales (cargan con el peso del tejado). Así, no requerimos postes estructurales ni grandes conocimientos sobre carpintería para ejecutarlas.

Introducción a la bioconstrucción UPL 2023-2024

La construcción convencional es responsable de gran parte de las emisiones de CO2, con todo el daño que esto conlleva. Es necesario empezar a usar materiales que no aportan a este problema, para cuidar la tierra que habitamos. A la vez, es recomendable hacer los muros de tus edificios con materiales naturales, localmente disponibles y que no sean tóxicos. Así, creamos espacios sanos, con buen resultado térmico (fresco en verano y cálidos en invierno), y baja huella ecológica. Además, estos materiales y técnicas permiten la autoconstrucción- ahorrando dinero y salud. Esta serie de talleres pretende hacer una breve introducción a algunas de las técnicas disponibles.
El propósito es una formación introductoria en el ámbito de la bioconstrucción, para introducir a la ciudadanía concepto y técnicas diversas- poniendo el foco en el uso y manejo de materiales naturales y la difusión de técnicas de construcción tradicional y natural.
Queremos descubrir a la ciudadanía, que no se trata únicamente de romanticismo, sino que convivir con estos materiales en nuestros hogares mejora nuestra vida y el valor y disfrute que aporta participar uno mismo en el trabajo… cuando alguien pone amor en lo que hace con sus manos, ese amor queda impreso en los materiales, modelándolos, creando elementos y espacios de gran belleza y armonía que mejoran nuestras vidas.