8 talleres. 1 x mes de Octubre a Mayo. Inscripciones abren el 5 de Septiembre.

Técnicas tradicionales y adaptadas con materiales naturales
8 talleres. 1 x mes de Octubre a Mayo. Inscripciones abren el 5 de Septiembre.
15 de Marzo, jornada de información sobre Swallow Brick- bloque de tierra y paja.
Con Oscar Urruela Sacristán
3 al 5 de Mayo 2024
Taller formativo en el que veremos cómo una técnica clásica que decora los edificios más emblemáticos no solo de Europa, sino de medio mundo, nos ofrece la posibilidad de adaptarnos y adaptarnos a las tendencias arquitectónicas contemporáneas y a un movimiento social como es la bioconstrucción.
La construcción convencional es responsable de gran parte de las emisiones de CO2, con todo el daño que esto conlleva. Es necesario empezar a usar materiales que no aportan a este problema, para cuidar la tierra que habitamos. A la vez, es recomendable hacer los muros de tus edificios con materiales naturales, localmente disponibles y que no sean tóxicos. Así, creamos espacios sanos, con buen resultado térmico (fresco en verano y cálidos en invierno), y baja huella ecológica. Además, estos materiales y técnicas permiten la autoconstrucción- ahorrando dinero y salud. Esta serie de talleres pretende hacer una breve introducción a algunas de las técnicas disponibles.
El propósito es una formación introductoria en el ámbito de la bioconstrucción, para introducir a la ciudadanía concepto y técnicas diversas- poniendo el foco en el uso y manejo de materiales naturales y la difusión de técnicas de construcción tradicional y natural.
Queremos descubrir a la ciudadanía, que no se trata únicamente de romanticismo, sino que convivir con estos materiales en nuestros hogares mejora nuestra vida y el valor y disfrute que aporta participar uno mismo en el trabajo… cuando alguien pone amor en lo que hace con sus manos, ese amor queda impreso en los materiales, modelándolos, creando elementos y espacios de gran belleza y armonía que mejoran nuestras vidas.
Con Oscar Urruela Sacristán
16-18 Junio 2023
Taller formativo en el que veremos cómo una técnica clásica que decora los edificios más emblemáticos no solo de Europa, sino de medio mundo, nos ofrece la posibilidad de adaptarnos y adaptarnos a las tendencias arquitectónicas contemporáneas y a un movimiento social como es la bioconstrucción.
con Oscar Urruela Sacristán
2 al 4 de Mayo 2023
Taller teórico-práctico de suelos continuos naturales de cal y yeso (trabadillos) – empleando técnicas tradicionales el revestimiento de pavimentos de alta resistencia y estética natural y mineral sin ningún tipo de junta.
con Jon Santibáñez
21 al 24 de Septiembre
Se denomina tapial , o tapia, a la pared que se hace con tierra amasada, mediante una antigua técnica que consiste en construir muros con tierra arcillosa húmeda, compactada a golpes mediante un «pisón», empleando para conformarla un encofrado de madera llamado propiamente tapial.
En este taller se aprenderán diversas técnicas de tapia (tradicionales y modernas) además de diversas técnicas de compactación (manual y con herramienta eléctrica).
28 al 31 Marzo
con Kimberly Bárbara Barcenas
-Historia del esgrafiado mural
-Condiciones y preparación de soporte
-Materiales y herramientas
-Tipos de cales
-Tipos de áridos
-Agregados
-Técnicas del esgrafiado por cambio de textura
-diferentes capas.