Unai Torregrosa Armendariz

Unai Torregrosa Armendariz

Formación académica

  • 2002- Ingeniero Técnico agrícola en la Universidad Publica de Navarra.
  • 2020- Master en Estructuras, construcción y diseño en madera. Escuela superior de Arquitectura. Universidad del Pais Vasco.

Capacidades (20 años)

  • Dominio de programas relacionados con diseño y cálculo de estructuras de madera: CADWORK, DIETRICH CAD, AUTOCAD, programa de Calculo DIAGRAMA, ESTRUMAD, DLUBAL.
  • Conocimientos teóricos y prácticos de técnicas aplicadas en la Construcción y en la Bioconstrucción.
  • Conocimientos de diversos materiales naturales aplicables en la bioconstrucción
  • Sensibilidad con la Naturaleza y con los temas ecología, sostenibilidad 

Trabajo en construcción

  • 2003-2007
    • Trabajo como carpintero e ingeniero haciendo el diseño, cálculo de estructuras de madera y su montaje en obra para la empresa ZULZIRI.SL por cuenta ajena. 2007-2019
    • Trabajo como autónomo, haciendo el diseño y cálculo de estructuras de madera para diversas empresas, reseñables los trabajos realizados para ESTRUCTURAS DE MADERA ETXEBERRIA SL y ETXEBERRIA ARQUITECTURA DE MADERA SL. Haciendo construcciones de entramado ligero, forjados y cubiertas de todo tipo.
  • 2011-2022.
    • Me especializo en construcciones de paja con entramados de madera, colaborando de modo autónomo con diversas empresas y Arquitectos del sector, como asesor, en el diseño y cálculo de las estructuras. Reseñables los trabajos realizados para IÑAKI URKIA LUS.
    • Durante estos años ha realizado trabajos de diseño y construcción de estufas de inercia y hornos de adobe, y realizado en numerosas obras revocos de tierra y cal.

Trabajo de formación

  •  Entre 2017 y 2022- Curso de Bioconstrucción emprendedora: aislamiento y calor (55h), Rehabilitación con Bioconstrucción (44h), Aislamiento y calor (25h), Carpintería (26h), Construcción de paredes de paja (25h), para Garaion Naturartea Elkartea, en Alava.

  •  2018-Curso de Bioconstrucción en Agotzenea: Módulo de construcción con madera (119h).

  •  2019-Curso de Biocostrucción de una cabaña en un árbol: Módulo de construcción con madera (70h).

  •  Colaboraciones como experto en Carpintería de armar, para cursos de Taller con Co.

Victor Crespo

Victor Crespo

Instalador Bio-electricista. Especializado en Instalaciones eléctricas biocompatibles, eficiencia energética, energías renovables y Biohabitat.

Formación:

  • Prospector en Geobiología y Biohabitabilidad por GEA (Asociación de Estudios Geobiológicos). https://www.geobiologia.org/
  • Certificado en instalación de sistemas fotovoltaicos.
  • Instalador de climatización.
  • Certificado de profesionalidad frigorista.
  • Instalador electricista.
  • Formación profesional (FP) en electricidad. EXPERIENCIA:

Experiencia:

  • En la actualidad trabajo por cuenta propia en Bioelectrik (Instalaciones eléctricas biocompatibles, energías renovables, medición de campos electromagnéticos de Alta y Baja Frecuencia, medición y asesoramiento lumínico y medición de Radiactividad).

  • Trabajo por cuenta ajena como electricista y personal de mantenimiento:
    • 10 años en INGELEC. (Electricista). http://ingelec.es/
    • 8 años en FONCASAL. (Mantenimiento).
    • 4 años en GRUPO COBRA. (Mantenimiento). https://www.grupocobra.com/


Más información

Oscar Urruela Sacristán

Oscar Urruela Sacristán

Maestro Artesano Estucador. Formador en las técnicas clásicas de estucado.

Estucador, de familia de larga tradición en el oficio. 25 años de experiencia desarrollando diferentes técnicas tradicionales de estucado e investigando y experimentando en la adaptación de estas a nuevas tendencias más contemporáneas. Restaurador de Patrimonio y formador en las técnicas del Estuco Mármol en diferentes países, impartiendo cursos y charlas divulgativas. Artista plástico.

Tras la jubilación de su maestro, comienza una nueva etapa en la que compagina su necesidad de experimentación y exploración con diferentes materiales naturales y tradicionales en la búsqueda de nuevas técnicas de aplicación, con la continuidad del trabajo en obra, sufriendo eso sí una transmutación hacia una visión más contemporánea de los acabados.

Inicia además una fase creativa investigando en los campos del arte y de la escultura empleando la experiencia en diferentes técnicas y materiales adquirida a lo largo de los años.

Participa en exposiciones artísticas tanto colectivas como en solitario en diferentes ciudades y países Europeos.

Desde 2010 y siempre con la premisa de la puesta en valor y de la transmisión de saberes de nuestras maravillosas y olvidadas técnicas decorativas tradicionales, se dedica a la actividad docente impartiendo talleres teóricos prácticos en España y también en otros países como USA, Argentina, Uruguay, Inglaterra, Japón…

Ofrece programas formativos en diferentes técnicas, niveles de dificultad, especialización y duración. Scagliola, estucos planchados al fuego, estucos de cal, estucos de cal y yeso (trabadillos), scagliola clásica, piezas artísticas, suelos continuos naturales, murales contemporáneos…

En 2020 y tras varios años de investigación y desarrollo, empieza a fabricar y comercializar de manera artesanal una gama de productos tradicionales desarrollados con materia prima mineral local de baja huella ecológica y con diferentes aplicaciones tanto interior como exterior en base de cal y yeso (trabadillos) con la denominación comercial de GeBat System.

Colabora en la creación de proyectos artísticos para museos y artistas contemporáneos con empresas internacionales como Factum-arte, Empty y Acciona en museos en Qatar, Dubái, Omán, Argelia.

Jon Santibañez

Jon Santibañez

Ingeniero técnico forestal, sus conocimientos de edafología los ha aplicado a la tierra para la construcción. Desde 1999 se ha especializado en la construcción con tierra, adobe, BTC y tapia fundamentalmente, construyendo, formando y formándose. Junto con Cristina Ortega funda en el 2008 “Obras con calma – Adobera del Norte” en Amayuelas de Arriba, Palencia, para encargarse de la elaboración y comercialización de materiales con tierra cruda: adobes y bloques de tierra compactada.

Kimberly Bárbara Bárcenas Hernández

Kimberly Bárbara Bárcenas Hernández

Artista mexicana licenciada en Bellas Artes por la Ciudad de Puebla (México) y con grado en Revestimientos Murales en Segovia.

Cuenta con proyectos de pintura mural en México, Perú, España y Portugal. Ha colaborado con la empresa Oxical, productora de la cal aérea en Puebla (México) en el desarrollo de morteros y pinturas a la cal, así como en talleres prácticos del uso del material.

Kim explica así su pasión por la técnica mural: “Cómo muralista le tengo gran admiración a las técnicas y materiales empleados, es por ello que le doy gran importancia al realizar una obra mural, siempre buscando crear una armonía visual para el espectador, donde el diseño explique a sí mismo, de esa forma la técnica será el medio expresivo, transformando la obra en un recorrido sensitivo, a través de las texturas. Los muros nos hablan del oficio del artesano, que con diseños repetitivos crean un conjunto que da volumen a la luz del sol que se refleja sobre las fachadas segovianas. La técnica del esgrafiado de revestimientos murales embellecen las fachadas que podemos observar en las calles con tal sólo alzar la mirada y tocar suavemente para sentir las diferentes texturas y relieves”.

Myriam Gutierrez Gil de Muro

Acupuntura para la tierra. Arquitectura ensoñada para vivir en salud y en armonía con el lugar de forma sostenible.

Arquitecta especializada en Bioconstrucción y Biohabitat.

FORMACIÓN:

EXPERIENCIA:

Rikki Jennifer Nitzkin

Rikki Jennifer Nitzkin, de Taller con Co, hizo su primera casa de Paja (sin experiencia constructiva) en 2002. En 2006, después de varios años mejorando su formación en construcción, empezó a dar cursos de Construcción con Paja y Acabados de Tierra Arcillosa. Desde entonces ha dado docenas de talleres y participado en múltiples obras. Se dedica principalmente a la formación (ambos presencial y online), asesoría, y ocasionalmente trabaja en obras.

Es una de las Socias Fundadores (y la Coordinadora) de la Red De Construcción con Paja , es representante de la RCP en ESBA (la red Europea de Construcción con Paja), y ha publicado el libro “Construcción con Paja: una guía para autoconstructores” juntos con Maren Termens (Ed. Ecohabitar; 2ª edición 2016) además del nuevo libro en inglés “A Complete Guide to Straw Bale Building” (ed. Permanent Press, 2020). 

Agustín Martínez Renedo

Maestro albañil con 30 años de experiencia. Empezó a trabajar en la construcción en 1991, y en 1999 creó una empresa con su hermano. En 2003 hizo sus primeros cursos de cal con Francisco Azconegui, y empezó a estudiar e investigar- aprendiendo de maestros locales técnicas que se hacía aquí en La Rioja; la cal le llevó a la tierra, y ha hecho cursos y obras de tapial, revocos de tierra y de construcción con paja. Actualmente tiene una empresa especializada en la bioconstrucción que se llama COBIJO NATURAL S.L.. También pertenece a la Red Nacional de Maestros de la Construcción Tradicional.