
Agustín Martínez: «Me atrae la formación y creo que transmito mi pasión por la albañilería»
Orgulloso de su oficio, el albañil de nuestra escuela destaca que la bioconstrucción tiene que tener en cuenta el cuidado …
Técnicas tradicionales y adaptadas con materiales naturales
Con Danilo Dianti
29 Sept. a 1 Oct. 2023
El cocciopesto es un material de construcción es un material de construcción utilizado en la antigua Roma. Se utiliza como revestimiento impermeable para suelos tanto internos como externos y para el revestimiento de paredes (por ejemplo, cisternas y spas). Está compuesto por fragmentos de ladrillos (tejas o ladrillos) minuciosamente triturados y mortero fino a base de cal. Se coloca en varias capas, caracterizadas por diferentes granulometrías, que se baten y humedecen varias veces. Vitruvio describe su fabricación y uso. Los romanos utilizaron mucho este material para sellar el fondo y los costados de pilas o cisternas de mampostería, como lo describe Vitruvio, o como material de revestimiento.
Aprender másCon Luís Prieto Prieto
6 al 8 de Octubre 2023
Conocer las técnicas (revestimientos de yeso y cal, y algunas pinturas naturales) desde la base de la extracción de las materias y la utilidad histórica y actual de las mismas.
Los participantes podrán trabajar manualmente los diferentes materiales con el fin de comprender mejor su funcionamiento y las diferentes técnicas.
Aprender másCon Rikki Nitzkin
16 al 20 de Octubre 2023
El sistema Nebraska, con más de 100 años de antigüedad. Es el sistema de construcción con paja “original.” En este sistema, la paja recibe la carga del tejado a través de un zuncho perimetral que reparte el peso. La paja es estructural, aislamiento y cerramiento. Se aprovecha al máximo las capacidades de esta maravillosa material.
Aprender másCon Myriam Gutiérrez Gil de Muro y Rikki Nitzkin
21 y 22 de Octubre 2023
Este es el primer taller de una serie de 8 talleres sobre bioconstrucción. A través de estos 8 módulos didácticos y prácticos de 12 horas cada uno, pretendemos darles una buena introducción a la bioconstrucción, sus materiales y algunas técnicas.
En el desarrollo de este curso principalmente teórico, aunque se introducirá alguna práctica sencilla, aprenderemos sobre técnicas y materiales naturales que se usan en la construcción natural, tradicional y lo que conocemos más recientemente como bioconstrucción, así como facilitaremos herramientas para saber cómo elegir una parcela o vivienda adecuada, como analizar el clima del lugar, estrategias bioclimáticas y diseño pasivo para aprovechar la luz, la orientación, el viento dominante según donde estemos y por último recomendaciones para enfrentar lo que supondría un proyecto y obra autoconstruida, a nivel de documentación necesaria y normativa legal. Ver abajo en sección «Programa» para más detalles.
Aprender másOrgulloso de su oficio, el albañil de nuestra escuela destaca que la bioconstrucción tiene que tener en cuenta el cuidado …
¿Podemos ayudarte a encontrar lo que buscas?