Antonella Manca

Antonella Manca

Licenciada en ARQUITECTURA, Università degli Studi di Firenze. Máster CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE CON TIERRA, Fundación Universitat de Girona. Autora del PFM “Revocos con recursos naturales y reciclados”. Experiencia en DESPACHO de arquitectura. Experiencia en CONSTRUCCIÓN, especializada en revocos de tierra y tadelakt. Participación en proyectos sociales, espacio BioBui(l)t-Txema y Connecthort, Barcelona. Colaboradora en el proyecto Terram.

Paloma Folache

Paloma Folache

Desde su formación como restauradora, Paloma siempre ha orientado su labor desde el análisis de los materiales que constituían el trabajo artesanal o artístico a conservar. Como diseñadora, considera que la percepción del resultado final en cuanto a color, textura o composición es fundamental y está estrechamente ligada al material con el que está realizado el trabajo. Su trabajo hoy en día consiste en prestar un servicio a los clientes donde la prioridad es la de crear un protocolo de actuación técnica y estética para juntos dar luz a su proyecto. Considera su responsabilidad el procurar la mejor realización técnica y asesorar en la elección de los materiales.

Paloma es especialista en revestimientos y acabados, trabajando tanto en rehabilitación como en obra nueva con materiales tradicionales como la cal, el yeso y la tierra. Procura trabajar con aquellos que considera materiales “nobles” por su gran calidad, fidelidad a su función y durabilidad. Las técnicas de aplicación están basadas en las tradicionales, adaptándolas a los requisitos de cada obra en particular y las condiciones del soporte. Se trata, en su mayor parte, de revestimientos interiores y exteriores, estucos, enlucidos, esgrafiados. Realiza también trabajos de pintura en general, con cal y temples, o decorativa, como imitaciones, pátinas, marmorizados y diversos tratamientos de madera y piedra.

Además de intervenir en obras como parte ejecutora del oficio, también lleva a cabo una labor de coordinación, formando equipos en colaboración con el estudio de arquitectura de Alfonso Zavala, así como con empresas constructoras de confianza, aunando conocimientos con el fin de ofrecer un servicio completo.

En cuanto a los materiales utilizados, recurre a materiales locales, formulando a pie de obra, o de fabricantes de confianza, pues su necesidad de investigación la lleva a la constante lectura, búsqueda y formación con maestros artesanos a nivel nacional e internacional.

Aitor Sabuquillo Mesa

 

Aitor Sabuqillo Mesa

Aitor destaca en la realización de revestimientos tradicionales de cal al más puro estilo artesanal. Realiza elaboración y rehabilitación de revestimientos de fachadas y de interiores con mortero tradicional de cal grasa mezclado con áridos de diferentes procedencias, siempre priorizando la cercanía. 

deconstruccio.com

Esaú Rodríguez

 

Esaú Rodriguez

Geólogo dedicado al mundo del cáñamo desde hace más de 12 años.

Realiza todo el proceso desde la producción y transformación hasta la elaboración de productos acabados.

Asegura que «el cáñamo es la planta más versátil de la tierra» y por eso es el fundador y promotor de varias iniciativas dedicadas a la producción y venta del cáñamo.

Web

Linkedin

Rocío Merlos López

Rocío Merlos

Licenciada en Bellas Artes. Del proyecto Siendo Tierra, formadora y artesana estucadora especializada en revestimientos de tierra, cal y técnicas decorativas.

Forma parte de la Red de Maestros de la Construcción Tradicional.

Formada en la UPV en Valencia, en la Bauhaus Universität, Weimar y en la FAL e.V. el “Instituto Europeo de Construcción con Tierra” en Wangelin, Alemania. Con más de 12 años de experiencia como formadora en revocos de tierra.

Eduardo Ulecia

Eduardo Ulecia

Comienzo de la actividad como restaurador en el año 1994, trabajando para diferentes anticuarios de Logroño. En el año 98 me traslado a la escuela de artes y antigüedades en Madrid durante 4 meses donde realicé el aprendizaje de acabados artesanales sobre madera (muñequilla), e iniciación en dorados y policromías. En el año 99 abro mi propio taller, situado en Alberite, donde sigo en la actualidad, trabajando para particulares y diferentes empresas. Me centro en trabajos de mobiliario de todo tipo, época y tamaño. En el año 2008 amplío oferta de trabajos haciendo muebles a medida, siempre con maderas recicladas, y pinturas decorativas (ver apartado de carpintería creativa)

Luis Prieto

Luís Prieto Prieto

Luis Prieto elabora estucos de yeso artesanales y revestimientos tradicionales en cal grasa de horno de leña para fachadas y paredes interiores con especial énfasis en la decoración. Pueden ser directos o con moldes, estos últimos son elaborados en taller y montados posteriormente en obra. Estos estucos se aplican a grandes espacios, pero también a objetos como mesas, chimeneas, inscripciones, incrustaciones, estatuaria, pudiendo realizar también copias y restauraciones de los mismos. Realiza igualmente trabadillos de mezcla yeso-cal.

Aprendizaje:

Nacido en León 1960. El oficio lo aprende con la experiencia familiar. Su abuelo, Amador Prieto, regentaba la Droguería Prieto León, donde se elaboraban pinturas y todo tipo de productos de química popular. Su padre, Agustín Prieto, fue pintor en su taller de pintura Agustín Prieto (el botas).

Además, es diplomado en pintura cerámica por la junta de Castilla y León (1986), diplomado en aerografía y dibujo publicitario por la Escuela de Diseño Industrial de Madrid (1989), diplomado por el Instituto Superior de Pintura de Bruselas Van Der Kelen y Logelain (1992) y diplomado en estucos antiguos por el centro internacional de formación Les Ateliers du Beaucet, en Francia (1994). Ha realizado cursos de colorimetría industrial Valentine (1988), el curso de fabricación de colores y pinturas industriales del grupo B.A.S.F, en Munster (Alemania), en 1989, y el curso internacional de restauración del ladrillo en Sahagún de Campos, León, entre otros cursos y conferencias a los que ha asistido.

Ha realizado numerosos viajes de estudio y trabajo de los que se ha empapado de las tradiciones artesanales de Portugal, Marruecos, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Cuba, Brasil, India, Israel etc. Otros trabajos de colaboración con grandes artesanos europeos, como Vincent Tripard, en la recuperación y aplicación de tierras y pigmentos naturales en el Roussillon, Francia, le han facilitado su aprendizaje.

Cabe destacar en su aprendizaje la colaboración en obra y la redacción de los libros artes de los yesos y artes de la cal al gran maestro Ignacio Gárate Rojas, aventura que duró 16 años.

A día de hoy, todavía sigue aprendiendo con el trabajo del día a día.

Docencia:

Ha sido conferenciante  y maestro en diversos talleres y conferencias como en el III Curso Internacional de Conservación y Restauración del Patrimonio “Yeserías y estucos”, en la Universidad de Alcalá de Henares (1995); el taller de Materiais (Estucos), en el marco del Primer Salón Internacional do Patrimonio Cultural de Santiago de Compostela. SIPAC (1997); Taller de Estucos del Congreso Internacional “Patrimonio y siglo XXI“, en Zamora (1998); el Taller de Estucos en el Simposium sobre Fortificaciones y Patrimonio de la comunidad autónoma de Melilla (1999); Práctica de estuco mármol para la fundación Camuñas y para la antigua Universidad de Madrid; el Curso de Técnicas de Imitación a Mármol en el Centro de formación Cristo de la Cruz de Ávila (2003): los cursos de pintura decorativa de la Fundación Laboral de la Construcción, en Valladolid (2007); los Encontro de Arquitectura Tradicional e Sustentabilidade de UVA, Portugal (2014, 2015, 2016).

Ha sido Maestro de diversos Másteres, como el Internacional de Restauración del Patrimonio M.R.R.P. de la Universidad de Alcalá de Henares (1995); el Máster Universitario en Diseño de Interiores de la Universidad de Salamanca. (1995-2012); el Máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1994-2007); el Máster en Conservacio i Gestio del Patrimoni Cultural de la Universidad de Valencia (1997); el máster de Restauración de la Universidad Alfonso X el Sabio (2008-2012); y el máster de Rehabilitación y Restauración de la Escuela de la Edificación del Colegio de Aparejadores de Madrid

  • Fue maestro del “Gremio de Maestros Pintores de Madrid” en los Cursos Oficiales de formación continua para profesionales en ejercicio, de la Fundación Laboral de la Construcción: Imitación a mármol y moldura pintada, madera fingida, trampantojo, piedra, ladrillo, revocos y estucos, color etc.. (2003-2011 cursos anuales de 60 horas de duración cada uno).
  • Curso de estucos para la formación del profesorado, Escuela de Artes y Oficios de La Palma, Madrid, 2009 y 2010.
  • Fue asesor tecnológico del Instituto Nacional de Cualificaciones, donde colaboró en la redacción de la cualificación y la normativa nacional (2009), y asesor tecnológico representante del gremio de pintores dentro del Marco de la Reforma Laboral (2010).
  • Formación en empresa, convenio de colaboración entre Escuela de Arte La Palma y la empresa Luis Prieto Prieto convenio nª 28021355/84. Año 2013, 2014. 2015, 2016, 2017.
  • Taller de restauración con morteros de cal en el Colegio de Arquitectos de Toledo, 2014.
  • Formación sobre colores naturales, extracción natural de los mismos en la comarca de Douro y Tras os Montes (Portugal), y transformación en colores para pintar o revocar con técnicas tradicionales, con la colaboración de Mónica Bujalance.
  • UVA. Portugal, febrero 2015, Asociaçao Palombar, Museo de Artes Populares de Porto.
  • Taller y colaboración para proyecto Comunes Villaverde, 2015.
  • Oficina de estuque de gesso en Vila de Rei, Torres Novas (Portugal), 2015, promovido por Aldeias de Pedra (Luis Domingos) y organizado por Catarina Pereira (arquitecto), con la colaboración de Mónica Bujalance.
  • Impartición de charla y Taller práctico para Escuela Taller de Toledo, 2016
  • Curso en Barcelona sobre elaboración de morteros de cal, yeso y trabadillo para la Asociación Terram, 2016, con la colaboración de Mónica Bujalance.
  • Conferencista en las jornadas técnicas sobre la cal, congreso internacional FICAL, en la Escuela de Arquitectura de Madrid, 2014.
  • Curso técnicas de estuque de yeso, Instituto da Construçao de Oporto, Asociación Res da Rúa, Faculdade de Engenharia do Porto, Asociaçao Palombar, 2016
  • Curso suelos continuos de yeso, Ores, Zaragoza, organizado por la Asociación Ores, 2016.
  • Multitud de cursos en Taller propio, con la colaboración de Mónica Bujalance.
  • Taller uso del estuco de yeso en el patrimonio cultural, Instituto de Patrimonio Histórico Andaluz,  organizado por el Museo de la Cal de Morón. 2017
  • Blog: Artes de las cales, los yesos y el colorir.

Danilo Dianti

Danilo Dianti

Siendo aún un niño, seguí los pasos de mi padre Domenico Dianti, un renombrado decorador y restaurador en el Piamonte, particularmente en los Valles Chisone e Infernotto, y de él aprendí la destreza y la pasión por el trabajo hecho a la perfección.

La experiencia adquirida en el sector me ha dado la oportunidad de abordar trabajos incluso muy exigentes que van desde la creación desde cero de decoraciones, personalización de ambientes hasta la restauración real de iglesias, casas de época, ambientes de prestigio e imitaciones. De materiales (mármol, piedras , etc.) para los que se ha prestado especial atención al máximo respeto por la integridad de las piezas originales.

Capacidades y competencias personales: 

  • En los años 80 y 90 participé en numerosos cursos de formación «Scuola ESEM di Milano», en los años siguientes en cursos de especialización en técnicas decorativas específicas y técnicas de restauración:
  • Curso de teoría del color organizado por la «Escuela ESEM de Milán»
  • Curso de madera sintética organizado por la «Escuela ESEM de Milán»
  • Curso de decoración ornamental organizado por la «Escuela ESEM de Milán»
  • Curso de Marmorino organizado por el taller de decoración de Turín «Maestro Franco Saladino di Treviso».
  • Curso de Tadelakt organizado por el taller de decoración de Turín «Maestro OMAR EL KHABBOULI de Casablanca».
  • Viaje de estudios del tadelakt en Marrakech.
  • Numerosos cursos de actualización

Habilidades artísticas:

Trabajo con mi empresa, todos los días, con productos naturales que preparo y experimento constantemente. El dominio de las diversas técnicas me permite utilizar diferentes tipos de mezclas para diversos procesos: creación de pisos, fregaderos y tinas en cal y graffiti, yeso, marmorino, estuco, tadelakt, cocciopesto, patination y pinturas todos coloreados exclusivamente con terrenos naturales siguiendo las recetas antiguas del pasado. Realizaciones de acabados modernos y contemporáneos siempre con el uso de ingredientes naturales.

Reconocimientos/certificados:

  • Desde 2004 participo en el concurso «Ideas para efectos decorativos para interiores», organizado por la CNA, con motivo de Restructura Turín, ganando las ediciones 2006 y 2014.
  • En los concursos de Restructura Torino «cal termina» segundo lugar en 2010 y tercero en 2012
  • En 2008 obtuve de la región de Piamonte «EXCELENCIA ARTESANAL PARA LA DECORACIÓN»

Más información:

A partir de 2010 he participado en numerosos cursos como formador celebrados en toda Italia:

  • por la «BANCA del FARE» –  de tadelakt y cocciopesto para la red solar para autoconstrucción
  •  bolsa de taller móvil en Roma
  • en Stupinigi para el sitio de construcción de la escuela
  • el cipet de Turín sobre las pinturas
  • el foro de la cal para el uso de la cal.
  • seminarios para muchas asociaciones en toda Italia.
  • También realizo consultoría in situ para profesionales y particulares sobre cómo componer materiales naturales en edificación sustentable.

Unai Torregrosa Armendariz

Unai Torregrosa Armendariz

Formación académica

  • 2002- Ingeniero Técnico agrícola en la Universidad Publica de Navarra.
  • 2020- Máster en Estructuras, construcción y diseño en madera. Escuela superior de Arquitectura. Universidad del Pais Vasco.

Capacidades (20 años)

  • Dominio de programas relacionados con diseño y cálculo de estructuras de madera: CADWORK, DIETRICH CAD, AUTOCAD, programa de Calculo DIAGRAMA, ESTRUMAD, DLUBAL.
  • Conocimientos teóricos y prácticos de técnicas aplicadas en la Construcción y en la Bioconstrucción.
  • Conocimientos de diversos materiales naturales aplicables en la bioconstrucción
  • Sensibilidad con la Naturaleza y con los temas ecología, sostenibilidad 

Trabajo en construcción

  • 2003-2007
    • Trabajo como carpintero e ingeniero haciendo el diseño, cálculo de estructuras de madera y su montaje en obra para la empresa ZULZIRI.SL por cuenta ajena. 2007-2019
    • Trabajo como autónomo, haciendo el diseño y cálculo de estructuras de madera para diversas empresas, reseñables los trabajos realizados para ESTRUCTURAS DE MADERA ETXEBERRIA SL y ETXEBERRIA ARQUITECTURA DE MADERA SL. Haciendo construcciones de entramado ligero, forjados y cubiertas de todo tipo.
  • 2011-2022.
    • Me especializo en construcciones de paja con entramados de madera, colaborando de modo autónomo con diversas empresas y Arquitectos del sector, como asesor, en el diseño y cálculo de las estructuras. Reseñables los trabajos realizados para IÑAKI URKIA LUS.
    • Durante estos años ha realizado trabajos de diseño y construcción de estufas de inercia y hornos de adobe, y realizado en numerosas obras revocos de tierra y cal.

Trabajo de formación

  •  Entre 2017 y 2022- Curso de Bioconstrucción emprendedora: aislamiento y calor (55h), Rehabilitación con Bioconstrucción (44h), Aislamiento y calor (25h), Carpintería (26h), Construcción de paredes de paja (25h), para Garaion Naturartea Elkartea, en Alava.

  •  2018-Curso de Bioconstrucción en Agotzenea: Módulo de construcción con madera (119h).

  •  2019-Curso de Biocostrucción de una cabaña en un árbol: Módulo de construcción con madera (70h).

  •  Colaboraciones como experto en Carpintería de armar, para cursos de Taller con Co.